![]() La poda puede realizarse por razones de salud u ornamentales pero, en general, una poda realizada en tiempo y forma correcta tiene amplios beneficios para una planta. Con la poda controlamos el crecimiento de una especie,y le aportamos la estructura y las energías necesarias, para que sus ramas soporten el peso de flores y frutos. Especialmente en los frutales, el crecimiento excesivo afecta la producción de flores y frutos ya que la planta concentra sus energías en crecer y no en producir. Por otra parte, equilibramos el sistema radicular y las ramas de la planta, lo que favorece su nutrición y garantiza que la luz del sol llegue también al interior de la planta. También es muy útil para eliminar partes dañadas o enfermas alargando la vida vegetal en condiciones sanas. |
||||
¿Cuándo podar?Como regla, la labor de poda se debe realizar en la época de receso vegetativo de la planta y se extiende de mayo a agosto, aunque al final el momento preciso lo marca el clima y la especie.
Si la especie es muy susceptible a las bajas temperaturas, y hace mucho frío, conviene postergar la poda ya que el frío afecta a los cortes recién hechos; el agua penetra por las zonas podadas, las congela y literalmente las quema y revienta desde dentro. Así el mejor momento para las especies de hojas caducas, que caen en otoño, es a finales de invierno para evitar el frío intenso y antes de que comience la brotación. El peor momento para la poda es el de la formación de las hojas y cuando éstas están cayendo, ya que pierden las reservas necesarias para generar raicillas. Asimismo, una poda durante el crecimiento fuerte castiga mucho al árbol, ya que interrumpe la producción floral. |
||||
Tipos de poda
Si quieres ver la mejor oferta en motosierras, visita www.ferreteriamartinez.com |
El arte topiario
Podríamos decir que la topiaria es la práctica de la poda llevada al grado de arte.
La topiaria es una práctica en jardinería que se basa en dar formas artísticas a las plantas mediante el recorte con tijeras de podar.
Su origen se encuentra en la antigua Roma y continua durante el Renacimiento Italiano y encuentra su punto álgido con el diseño de losjardines de Versailles, de la mano de André Le Notre, en 1662.
Para podar con la técnica de la Topiaria es importante hacerlo con arbustos del tipo boj o tejo, que además de ser espesos crecen lentamente y se evita tener que recortar muchas veces al año para mantener la forma que le hemos dado.

El famoso PUPPY de Jeff Koon en la entrada del Museo Guggenheim de Bilbao
Hoy en día los jardines de Versailles siguen siendo quizá los mas famosos en lo que a esta técnica se refiere, pero goza también de mucha fama el Westy “Puppy” de Jeff Koons, en el Guggenheim de Bilbao, tanto por su colosal tamaño como por la originalidad de su forma.